Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

Pérez Reverte incendia Twitter al hablar de esa Sevilla “real de putas, gentuzas, la que nunca saldrá en ¡Hola!”


El escritor Arturo Pérez-Reverte (Efe).

Cada domingo por la tarde Arturo Pérez Reverte se desfoga en Twitter con comentarios libérrimos, la mayoría políticamente incorrectos. Ayer le tocó a Sevilla. “Maderos, yonquis, putas y gentuza. La vida misma. La Sevilla real. La que incomoda y nunca saldrá en el ¡Hola!”. El escritor se refería a la película Grupo 7, dirigida por Albert Rodríguez, que retrata la Sevilla preExpo92.

“Es Sevilla más real que ese otro camelo de ferias de abril, semanas santas y rocíos varios que nos venden a diario”, apunta Pérez Reverte, quien relata que el sábado vio la película y no ahorra elogios a la cinta. Ayer estuve viendo Grupo 7. Me gustó mucho. La película, en mi opinión, es soberbia. Tan buena que no parece española”.

En su cuenta de Twitter el académico de la Lengua Española también ha tildado a Sevilla de “cutre”. “Era así en el 92 y lo sigue siendo”, apunta Pérez Reverte, que ante la ingente cantidad de interacciones negativas a sus comentarios sobre la capital andaluza publicó en Twitter un link de un artículo de Antonio Burgos de octubre de 2004, publicado en ABC, en el que el columnista sevillano bendice al creador de la saga de El capitán Alatriste.

El texto al que se refiere Burgos es el siguiente: “La Semana Santa, la Feria, el Betis no son la Sevilla a la que me refiero. Cuando digo que la amo, hablo de una conversación sorprendida en un bar, de dos señoras charlando con el carrito de la compra volviendo de la plaza, unos amigos cenando en Casa Becerra o ver amanecer frente a la Maestranza y sentirse como Juncal”. Y Burgos le contesta: “Bingo. Una Sevilla sustancial, con mucha América dentro, con mucho río, mucho silencio de cal, de patio, de siesta, de piano de una solterona que llora con un vals de Chopin amores que se fueron a Cuba”.

Pérez Reverte, que ha interactuado con una veintena de tuiteros sobre sus comentarios sobre Sevilla, también ha publicado en su cuenta de Twitter el enlace de un artículo publicado en XL Semanal llamado El ombligo de Sevilla: “Siempre que viajo allí me pregunto lo que podría ser esa ciudad si dejara de mirarse en su espejo autista y se abriera al mundo con la cultura como reclamo y bandera. Hablo de la cultura de verdad, no de la caduca soplapollez de diseño que pretenden vendernos políticos y mangantes en busca de la foto y el telediario del día siguiente, o del folklore demagógico y sentimental con el que quienes manejan el cotarro pretenden –y lo consiguen desde hace siglos– llevarse al huerto a la ciudadanía”.

Los comentarios de los tuiteros son constantes. Los hay que recuerdan su novela La piel del tambor, ambientada en Sevilla: @kurt_godel escribió: “Sevilla real la de su Piel del Tambor, aun recorro los bares de Triana” o @aosunama “Nadie puede inventar una ciudad como Sevilla #lapieldeltambor :-). Otros son críticos como @Gonzalo_Gragera: “La Sevilla que ud. comenta no es la que veo yo a diario. Le rectifico, porque me duele y que conste, no soy sevillano. Btardes”.

El link de la información que acabo de publicar en la portada de El Confidencial, la tercera más leída del día (y eso que se subió a la portada a las 16.49 horas).

sábado, 30 de enero de 2010

Más y mejor periodismo

Interesante análisis de José Luis Orihuela en ABC sobre la crisis de Factual (la dimisión de Arcadi Espada) y cómo las nuevas apuestas periodísticas fracasan antes de tiempo.

Aquí su post.

viernes, 30 de octubre de 2009

El gatillo de Rajoy (por Ignacio Camacho)

Ignacio Camacho escribe hoy un magistral artículo sobre la crisis del PP. El protagonista es Ricardo Costa. A Rajoy también lo trata. Un texto plagado de referencias cinematográficas del cine del Oeste. Aquí su columna publicada en ABC.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Todo ABC

Toda la hemeroteca de ABC en Internet. Al alcance de un golpe de ratón. Es el sueño de cualquier adicto al papel, a la Historia. Desde enero de 1903. El periódico del siglo en un clic, escribe Catalina Luca de Tena en la Tercera.

sábado, 22 de agosto de 2009

Epifanía tomista (por Ignacio Camacho)

Ignacio Camacho vio la soberbia corrida de José Tomás del pasado jueves. Lo cuenta en su estilo elegante y preciso en el artículo en ABC: Epifanía tomista.

domingo, 21 de junio de 2009

Fracasa hasta lograr el gran éxito

  • Federico Marín Belló entrevista hoy en ABC a Francis Ford Coppola, uno de los mejores directores de cine de todos los tiempos. Coppola tiene un lema: "Fracasa hasta lograr el gran éxito". ¿Qué es el éxito? ¿Sentirte orgulloso de tu trabajo o que los demás te vean a ti como alguien que ha tenido éxito? Se confunde la fama con el éxito. El talento y el prestigio con la popularidad.
  • Coppola acaba de estrenar otra película. Tetro se llama. Vapuleada sin compasión por Carlos Boyero en El País y hoy magníficamente publicitada por el mismo periódico en la portada de El País Semanal y texto de Elvira Lindo. El padrino y Maribel la titulan.
  • Aquí el trailer de Tetro:



Pero supongo que a vosotros os gustará más éste...


martes, 5 de mayo de 2009

Memoria (por Ignacio Camacho)

Dos días sin Ignacio, tu columnista nacional favorito. Dos días sin un amigo al que leo siempre con gusto, casi con devoción. Aunque a veces discrepe de su punto de vista, nunca me ha dejado de fascinar cómo crea los artículos, sus arranques y remates. Y no sólo el estilo, sino sus artículos humanos, escritos con el corazón, con sentimiento. Acaso el más brillante de los articulistas que también tiene el alma del buen reportero y de hacedor de periódicos en redacciones sevillanas, 16 y mundanas.

Su madre murió el sábado y hoy ha vuelto a publicar su columna. Memoria. Memorable artículo en ABC de Ignacio Camacho: "Antes lo sabías, o lo intuías, pero ahora lo sientes con una certidumbre definitiva, irrevocable: la infancia no acaba cuando te haces adulto, sino cuando muere tu madre".

lunes, 13 de abril de 2009

La estatua del tiempo (por Ignacio Camacho)

Articulea Ignacio Camacho sobre Semana Santa, mezclando elementos profanos con otros más sentimentales, dando cabida a la memoria, la ciudad, las emociones. La estatua del tiempo fue su columna del Viernes Santo en ABC.

jueves, 5 de marzo de 2009

El último dinosaurio (por Ignacio Camacho)

Ignacio Camacho escribe hoy en su columna de ABC sobre el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. ¿Se presentará a las próximas elecciones? El último dinosaurio se titula su gran artículo. "El futuro, Manolo, le dirá quién decírselo puede; ha llegado el momento de pensar en el futuro".

viernes, 2 de enero de 2009

El espíritu de 2009

Así remata hoy Ignacio Camacho su columna en ABC: "Desear un feliz 2009 no resulta un contrasentido. Porque la felicidad, decían los estoicos, es un estado que depende de las expectativas del espíritu".

miércoles, 7 de mayo de 2008

Ignacio Camacho recoge el Premio González-Ruano

Ignacio Camacho recogió anoche el Premio González-Ruano. Excelente crónica de Antonio Astorga en ABC.

Raúl del Pozo escribe de Camacho en EL MUNDO: "Anoche presenté a Ignacio Camacho, ganador del Premio César González Ruano, el último gran columnista de la actualidad y ya uno de los primeros. Dije: Ignacio es un caballero y no da el perfil del periodista que se incluye en los cuatro oficios de la p: putas, políticos, policías y periodistas, cuando la profesión mejor valorada es la de los bomberos, la peor la de los políticos y el prestigio de los periodistas está al nivel de los vendedores de coches".

Hace una semana, tras su intervención en las Jornadas Champán y sapos, tuve la suerte de cenar con él en el hotel Barceló Málaga. Fue una velada exquisita. Y Camacho demostró estar en forma. Las anécdotas de Borges en Sevilla. Su visión de la política estadounidense y de las primarias, pasando por Tom Wolfe y Zapatero (y su pazzzz), iluminaron una noche de periodismo y literatura, la simbiosis perenne de un columnista, no menos brillante como reportero y cronista, heredero de la mejor tradición de articulistas españoles.