como hablar de libros que no se han leido.. y yo añadiría "y como recomendarlos".., que nadie lo tome como crítica es una simple curiosidad.Probablemente los lectores "curtidos", son capaces de distinguir la paja del heno con un sólo vistazo. No creo que hay un "modo universal" de cómo se debe leer.Supongo que cada persona y en cada momento se busca algo diferente en la lectura. Y en el fondo leas lo que leas,bueno o malo sí que deja poso, aunque sólo sea una palabra, una sensación, a vecés yo no soy capaz de recordar el texto, pero sí lo que me hizo sentir muchos libros en el momento que los leía.Incluso el mismo libro en dos momentos diferentes puede parecer otro libro.
Sí, hay algunos libros de los que no me acuerdo de qué iban. Me pudo atrapar la atmósfera, un personaje, un párrafo, cómo acaba. Las formas de lectura siempre son muy variadas, en efecto, jamás hay un "modo universal".
Málaga, 1972. Periodista que busca y cuenta historias. Delegado en Andalucía de El Confidencial (el cuarto periódico más leído en España) desde enero de 2009. Doctor en Periodismo y profesor asociado de la Universidad de Málaga. Tesis doctoral calificada como "Sobresaliente Cum Laude" (diciembre de 2011) sobre las crónicas de boxeo de Manuel Alcántara en el diario Marca (1967-1978). Trabajó en el diario EL MUNDO entre septiembre de 1996 y finales de 2008. Empezó en este periódico como corresponsal en Málaga de EL MUNDO de Andalucía. Fue corresponsal en Tokio (1999). Estuvo cuatro años en la redacción central de Madrid y fue jefe de sección en EL MUNDO/ El Día de Baleares. Ha sido enviado especial a 15 países de cuatro continentes. Se inició en el periodismo en Diario 16 Málaga. Su primer libro es "El Viaje de los Ingleses", rodando con Antonio Banderas (Ocho y Medio, 2007). En noviembre de 2012 publicó "El Cortijo andaluz" (La Esfera de los Libros).
2 comentarios:
como hablar de libros que no se han leido.. y yo añadiría "y como recomendarlos".., que nadie lo tome como crítica es una simple curiosidad.Probablemente los lectores "curtidos", son capaces de distinguir la paja del heno con un sólo vistazo.
No creo que hay un "modo universal" de cómo se debe leer.Supongo que cada persona y en cada momento se busca algo diferente en la lectura. Y en el fondo leas lo que leas,bueno o malo sí que deja poso, aunque sólo sea una palabra, una sensación, a vecés yo no soy capaz de recordar el texto, pero sí lo que me hizo sentir muchos libros en el momento que los leía.Incluso el mismo libro en dos momentos diferentes puede parecer otro libro.
Sí, hay algunos libros de los que no me acuerdo de qué iban. Me pudo atrapar la atmósfera, un personaje, un párrafo, cómo acaba. Las formas de lectura siempre son muy variadas, en efecto, jamás hay un "modo universal".
Publicar un comentario